Últimos temas
Desarrollo final
Página 1 de 1.
Desarrollo final
Hoy voy a explicar cómo se calcula el desarrollo final de un vehículo y después podremos calcular el desarrollo final en todas las marchas de nuestros Nivas.
Para calcular el desarrollo final primero necesitamos saber cuál es la relación del cambio de marchas, asimismo tendremos que saber el desarrollo de la Corona-piñón de ataque y el diámetro de nuestro neumático, una vez conocidos todos estos datos y mediante una fórmula matemática podremos averiguar cuál es la velocidad final en cualquiera de nuestras marchas y cualesquiera que sean las revoluciones del motor.
Hay que tener en cuenta que para hacerlo completamente exacto habría que mirar el diámetro de nuestra rueda en concreto o la circunferencia de la misma ya que en el ejemplo que yo pondré lo haré partiendo de las medidas que se dan en la página web de medidas de neumáticos, aunque los diferentes fabricantes y más en los neumáticos de tacos y no digamos los recauchutados ponen unas medidas que nada tienen que ver con la medida teórica.
En el ejemplo que voy a poner se supone que la relación de la cuarta velocidad es 1:1, ya que si no es esta medida habrá que calcular cual es la velocidad que sale del cigüeñal y la que queda en la cuarta velocidad, pero sigamos con el ejemplo de que la cuarta velocidad es 1:1 como es en el caso de nuestros Nivas.
Entonces cuando nuestro cigüeñal está girando a 1.000 revoluciones por minuto (o sea 1.000 vueltas del cigüeñal cada minuto), tenemos que utilizar la siguiente fórmula para saber a cuantas revoluciones está girando la rueda, se haría de la siguiente manera (esto sirve para saber a qué velocidad gira la rueda sea cual sea la marcha que queramos calcular, solo cambiaremos los datos de la misma:
En el caso de un turismo normal sería de la siguiente manera:
Revoluciones del motor, dividido por el desarrollo del cambio que a su vez se multiplicaría por el resultado de la división de los dientes del piñón de ataque dividido por los dientes de la Corona.
Un ejemplo:
1.000r.p.m /1 * 10 dientes del piñón/41 dientes de la corona
O sea 1.000*0.244= 244 r.p.m.
O sea que en un coche normal estas serían las revoluciones que llegan a las ruedas, pero en nuestros Nivas no es así ya que a la salida del cambio nos encontramos con la transfer y aquí se reduce en nuestros Nivas 1.2:1, por lo tanto tendríamos que hacer antes de dividir por la corona-piñón de ataque una división adicional que sería la de 1.000/1.2, cuyo resultado sería este 833.33, esto a su vez lo multiplicaríamos por el resultado de la división de 10:41, o sea 0.244 y esto nos daría el siguiente resultado
833.33*0.244=203.33 r.p.m. que nos llegarían a las ruedas.
Bueno ahora ya tenemos la primera parte hecha y entramos en la segunda que es saber que k/hora tiene nuestra 4 velocidad y nuestra 5ª velocidad, y para poner un ejemplo voy a utilizar mi Niva con los nuevos neumáticos Kama que llevara a partir de la semana que viene.
Neumáticos Kama 185/75/16, que tienen un diámetro según tabla de la página web de 68.4 cm.
Bien la fórmula que se utiliza para hacer este cálculo es la siguiente:
V= ¬¬¬Pi*d*n 3.600
----------- * ----------- k/h
60 100.000
Pi= 3.1416
d= diámetro en centímetros de los neumáticos
n= revoluciones que llegan al grupo final
Ejemplo de mi Niva en 4ª velocidad
3,1416*68.4 cm*203.33 r.p.m.*60
----------------------------------------------=26.22 k/h a 1.000 r.p.m. en 4ª velocidad
100.000
Una vez tenemos el desarrollo de la 4ª velocidad, saber el resto de velocidades es muy fácil
Vamos a ver las 4 restantes de mi Niva
1ª velocidad, simplemente dividimos el resultado de la 4ª por la relación que nos da el fabricante para la primera, la segunda, la tercera, que son las siguientes:
1ª 3.667, 2ª 2.100, 3ª 1.361
El resultado es el siguiente:
A 1.000 revoluciones por minuto las distintas velocidades son las siguientes:
1ª 7.15 k/h a 1.000 r.p.m.
2ª 12.49 k/h a 1.000 r.p.m.
3ª 19.27 k/h a 1.000 r.p.m.
4ª 26.22 k/h a 1.000 r.p.m.
5ª 32.01 k/h a 1.000 r.p.m.
Bueno y después de este palizón de datos, os dejo que vosotros mismos os calculéis el desarrollo de vuestros Nivas, dependiendo de los diferentes neumáticos que llevéis.
Recordad los que llevéis neumáticos de tacos que la única manera exacta de saber qué medida tiene es averiguar el tramo que recorre en dar una vuelta entera el mencionado neumático.
Saludos
Para calcular el desarrollo final primero necesitamos saber cuál es la relación del cambio de marchas, asimismo tendremos que saber el desarrollo de la Corona-piñón de ataque y el diámetro de nuestro neumático, una vez conocidos todos estos datos y mediante una fórmula matemática podremos averiguar cuál es la velocidad final en cualquiera de nuestras marchas y cualesquiera que sean las revoluciones del motor.
Hay que tener en cuenta que para hacerlo completamente exacto habría que mirar el diámetro de nuestra rueda en concreto o la circunferencia de la misma ya que en el ejemplo que yo pondré lo haré partiendo de las medidas que se dan en la página web de medidas de neumáticos, aunque los diferentes fabricantes y más en los neumáticos de tacos y no digamos los recauchutados ponen unas medidas que nada tienen que ver con la medida teórica.
En el ejemplo que voy a poner se supone que la relación de la cuarta velocidad es 1:1, ya que si no es esta medida habrá que calcular cual es la velocidad que sale del cigüeñal y la que queda en la cuarta velocidad, pero sigamos con el ejemplo de que la cuarta velocidad es 1:1 como es en el caso de nuestros Nivas.
Entonces cuando nuestro cigüeñal está girando a 1.000 revoluciones por minuto (o sea 1.000 vueltas del cigüeñal cada minuto), tenemos que utilizar la siguiente fórmula para saber a cuantas revoluciones está girando la rueda, se haría de la siguiente manera (esto sirve para saber a qué velocidad gira la rueda sea cual sea la marcha que queramos calcular, solo cambiaremos los datos de la misma:
En el caso de un turismo normal sería de la siguiente manera:
Revoluciones del motor, dividido por el desarrollo del cambio que a su vez se multiplicaría por el resultado de la división de los dientes del piñón de ataque dividido por los dientes de la Corona.
Un ejemplo:
1.000r.p.m /1 * 10 dientes del piñón/41 dientes de la corona
O sea 1.000*0.244= 244 r.p.m.
O sea que en un coche normal estas serían las revoluciones que llegan a las ruedas, pero en nuestros Nivas no es así ya que a la salida del cambio nos encontramos con la transfer y aquí se reduce en nuestros Nivas 1.2:1, por lo tanto tendríamos que hacer antes de dividir por la corona-piñón de ataque una división adicional que sería la de 1.000/1.2, cuyo resultado sería este 833.33, esto a su vez lo multiplicaríamos por el resultado de la división de 10:41, o sea 0.244 y esto nos daría el siguiente resultado
833.33*0.244=203.33 r.p.m. que nos llegarían a las ruedas.
Bueno ahora ya tenemos la primera parte hecha y entramos en la segunda que es saber que k/hora tiene nuestra 4 velocidad y nuestra 5ª velocidad, y para poner un ejemplo voy a utilizar mi Niva con los nuevos neumáticos Kama que llevara a partir de la semana que viene.
Neumáticos Kama 185/75/16, que tienen un diámetro según tabla de la página web de 68.4 cm.
Bien la fórmula que se utiliza para hacer este cálculo es la siguiente:
V= ¬¬¬Pi*d*n 3.600
----------- * ----------- k/h
60 100.000
Pi= 3.1416
d= diámetro en centímetros de los neumáticos
n= revoluciones que llegan al grupo final
Ejemplo de mi Niva en 4ª velocidad
3,1416*68.4 cm*203.33 r.p.m.*60
----------------------------------------------=26.22 k/h a 1.000 r.p.m. en 4ª velocidad
100.000
Una vez tenemos el desarrollo de la 4ª velocidad, saber el resto de velocidades es muy fácil
Vamos a ver las 4 restantes de mi Niva
1ª velocidad, simplemente dividimos el resultado de la 4ª por la relación que nos da el fabricante para la primera, la segunda, la tercera, que son las siguientes:
1ª 3.667, 2ª 2.100, 3ª 1.361
El resultado es el siguiente:
A 1.000 revoluciones por minuto las distintas velocidades son las siguientes:
1ª 7.15 k/h a 1.000 r.p.m.
2ª 12.49 k/h a 1.000 r.p.m.
3ª 19.27 k/h a 1.000 r.p.m.
4ª 26.22 k/h a 1.000 r.p.m.
5ª 32.01 k/h a 1.000 r.p.m.
Bueno y después de este palizón de datos, os dejo que vosotros mismos os calculéis el desarrollo de vuestros Nivas, dependiendo de los diferentes neumáticos que llevéis.
Recordad los que llevéis neumáticos de tacos que la única manera exacta de saber qué medida tiene es averiguar el tramo que recorre en dar una vuelta entera el mencionado neumático.
Saludos
Medvedev- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 5395
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Desarrollo final
Hoy voy a hablar de la reductora o transfer del Niva y ver las diferentes reducciones que yo conozco:
El Niva tiene en la caja transfer dos relaciones, la larga y la corta. La relación larga tiene una relación con respecto al cigüeñal de 1,2:1, o sea que por cada vuelta de este piñón del transfer el cigüeñal da 1.2 vueltas.
Esto nos podría llegar a confundir y pensar que en la relación corta, que es de 2,135:1, por cada vuelta de este piñón, el cigüeñal da 2,135 vueltas, pues no es así, hay que descontar el pico del 1.2 de la versión larga y entonces nos queda de la siguiente manera:
2,135 – 0.2= 1.935
Esta es la verdadera reducción que se produce en la mayoría de las cajas transfer de nuestros Nivas, cuando se conecta la relación corta.
Pero hay otras reducciones más cortas y también hay otra relación, en la relación larga que hace más larga las diferentes relaciones de las 5 marchas del Niva, pero hoy me centraré en estas dos más cortas:
Una es la que la mayoría de vosotros conoceis como la reductora o caja transfer fabricada por Zupo, esta relación es bastante más corta que la de serie haciendo que las marchas del Niva se reduzcan en 2,56:1.
Y por último hay una relación corta que venden en Rusia que es la de 3,15:1, que descontando los 0.2 que he dicho anteriormente quedan en una reducción real de 2,95:1, con lo cual el Niva se convierte en una verdadera oruga.
Ahora vamos a ver los desarrollos a 1.000 revoluciones de las diferentes reductoras:
Teniendo en cuenta que los desarrollos del Niva con los neumáticos de serie, son los siguientes:
1ª 7.15 k/h a 1.000 r.p.m.
2ª 12.49 k/h a 1.000 r.p.m.
3ª 19.27 k/h a 1.000 r.p.m.
4ª 26.22 k/h a 1.000 r.p.m.
5ª 32.01 k/h a 1.000 r.p.m.
Reductora Reductora Zupo Reductora rusa
De serie la que llevo yo la más corta
1,935:1 2,56:1 2,95:1
1ª 3.7 k/hora 2.79 k/hora 2.42 k/hora
2ª 6.45 4.87 4.23
3ª 9.96 7.53 6.53
4ª 13.55 10.24 8.89
5ª 16.54 12.50 10.85
Como podréis comprobar la reductora rusa que es la más corta, llega a tener la tercera corta, bastante más corta que la 1ª normal, mientras que la de Zupo o la que yo llevo, la deja prácticamente igual.
Ahora cual es mejor, yo en mi modesta opinión creo que la rusa, la mía está muy bien y la del Niva de serie la encuentro algo larga para pedregales y trialeras y eso que hablamos del desarrollo del Niva 1.6, que la del 1.7 es todavía más larga con lo cual todavía va mejor la reductora corta para este Niva, ya que en trialeras se encontrara que tendrá que utilizar mucho el embrague, si además le ponemos neumáticos más altos empeorara todavía más el tema.
Si os fijáis, vehículos como el Jeep Wrangel o el Land Rover Defender la llevan cortísima, pero esto hay que analizarlo, (sobre todo en el caso del Jeep Wrangel).
Estos vehículos (el Wrangel) muchísimo, llevan unos desarrollo en marchas normales muy largos y por eso requieren de marchas cortas con reducciones en primera de 4:1, los vehículos como el Niva no necesitan desarrollo tan cortos pues los desarrollos normales son más cortos, pero no hay que olvidar que el Niva tiene solo 73 CV el 1.6, 81 el 1.7i multipunto y 83 CV el Niva M, mientras que un Wrangel tiene 200 CV., pero al tener como decía desarrollo tan largos en marcha normal, si no le pusieran una reductora muy corta, tendría que ir todo el día pisando el embrague.
Aquí os dejo una fotografía de mi Niva que he tomado esta mañana, cuando iba en 5ª velocidad en la gama de cortas a 2.000 revoluciones y como podeis ver va a 25 k/h
[img][Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen][/img]
El Niva tiene en la caja transfer dos relaciones, la larga y la corta. La relación larga tiene una relación con respecto al cigüeñal de 1,2:1, o sea que por cada vuelta de este piñón del transfer el cigüeñal da 1.2 vueltas.
Esto nos podría llegar a confundir y pensar que en la relación corta, que es de 2,135:1, por cada vuelta de este piñón, el cigüeñal da 2,135 vueltas, pues no es así, hay que descontar el pico del 1.2 de la versión larga y entonces nos queda de la siguiente manera:
2,135 – 0.2= 1.935
Esta es la verdadera reducción que se produce en la mayoría de las cajas transfer de nuestros Nivas, cuando se conecta la relación corta.
Pero hay otras reducciones más cortas y también hay otra relación, en la relación larga que hace más larga las diferentes relaciones de las 5 marchas del Niva, pero hoy me centraré en estas dos más cortas:
Una es la que la mayoría de vosotros conoceis como la reductora o caja transfer fabricada por Zupo, esta relación es bastante más corta que la de serie haciendo que las marchas del Niva se reduzcan en 2,56:1.
Y por último hay una relación corta que venden en Rusia que es la de 3,15:1, que descontando los 0.2 que he dicho anteriormente quedan en una reducción real de 2,95:1, con lo cual el Niva se convierte en una verdadera oruga.
Ahora vamos a ver los desarrollos a 1.000 revoluciones de las diferentes reductoras:
Teniendo en cuenta que los desarrollos del Niva con los neumáticos de serie, son los siguientes:
1ª 7.15 k/h a 1.000 r.p.m.
2ª 12.49 k/h a 1.000 r.p.m.
3ª 19.27 k/h a 1.000 r.p.m.
4ª 26.22 k/h a 1.000 r.p.m.
5ª 32.01 k/h a 1.000 r.p.m.
Reductora Reductora Zupo Reductora rusa
De serie la que llevo yo la más corta
1,935:1 2,56:1 2,95:1
1ª 3.7 k/hora 2.79 k/hora 2.42 k/hora
2ª 6.45 4.87 4.23
3ª 9.96 7.53 6.53
4ª 13.55 10.24 8.89
5ª 16.54 12.50 10.85
Como podréis comprobar la reductora rusa que es la más corta, llega a tener la tercera corta, bastante más corta que la 1ª normal, mientras que la de Zupo o la que yo llevo, la deja prácticamente igual.
Ahora cual es mejor, yo en mi modesta opinión creo que la rusa, la mía está muy bien y la del Niva de serie la encuentro algo larga para pedregales y trialeras y eso que hablamos del desarrollo del Niva 1.6, que la del 1.7 es todavía más larga con lo cual todavía va mejor la reductora corta para este Niva, ya que en trialeras se encontrara que tendrá que utilizar mucho el embrague, si además le ponemos neumáticos más altos empeorara todavía más el tema.
Si os fijáis, vehículos como el Jeep Wrangel o el Land Rover Defender la llevan cortísima, pero esto hay que analizarlo, (sobre todo en el caso del Jeep Wrangel).
Estos vehículos (el Wrangel) muchísimo, llevan unos desarrollo en marchas normales muy largos y por eso requieren de marchas cortas con reducciones en primera de 4:1, los vehículos como el Niva no necesitan desarrollo tan cortos pues los desarrollos normales son más cortos, pero no hay que olvidar que el Niva tiene solo 73 CV el 1.6, 81 el 1.7i multipunto y 83 CV el Niva M, mientras que un Wrangel tiene 200 CV., pero al tener como decía desarrollo tan largos en marcha normal, si no le pusieran una reductora muy corta, tendría que ir todo el día pisando el embrague.
Aquí os dejo una fotografía de mi Niva que he tomado esta mañana, cuando iba en 5ª velocidad en la gama de cortas a 2.000 revoluciones y como podeis ver va a 25 k/h
[img][Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen][/img]
Medvedev- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 5395
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Desarrollo final
Bueno continuando con las relaciones del cambio y la reductora acabo de calcular los desarrollos del Niva de serie 1,7i multipunto con el desarrollo de la Corona y piñón de ataque de serie que es el 10:39 o sea 3.9:1 y la reductora rusa de 3,15:1 que como dijimos es equivalente a 2,95:1. Pues bien el resultado es el siguiente:
Los cálculos son a 1.000 revoluciones por minuto:
Cambio de velocidades
1ª = 7.50 km/hora
2ª = 13.10 km/hora
3ª = 20.21 km/hora
4ª = 27.50 km/hora
5ª = 33.58 km/hora
Y la reductora de 2,95:1
1ª = 2.54 km/hora
2ª = 4.44 km/hora
3ª = 6.85 km/hora
4ª = 9.32 km/hora
5ª = 11.38 km/hora
Reductora Zupo con grupos de 1.6, reducción 2.56:1
1ª = 2.79 km/hora
2ª = 4.87 km/hora
3ª = 7.53 km/hora
4ª = 10.24 km/hora
5ª = 12.50 km/hora
Si comprobáis las relaciones de la reductora del Niva con Corona y piñón de ataque del 1.6 y la reductora de Zupo nos salen unas relaciones más largas que con el desarrollo largo del 1.7, pero con la reductora rusa.
Esto quiere decir que a los que les guste el Niva con desarrollo largo para ir más desahogado en carretera, pero les guste ir con una reductora corta, esta es una muy buena elección.
Saludos
Los cálculos son a 1.000 revoluciones por minuto:
Cambio de velocidades
1ª = 7.50 km/hora
2ª = 13.10 km/hora
3ª = 20.21 km/hora
4ª = 27.50 km/hora
5ª = 33.58 km/hora
Y la reductora de 2,95:1
1ª = 2.54 km/hora
2ª = 4.44 km/hora
3ª = 6.85 km/hora
4ª = 9.32 km/hora
5ª = 11.38 km/hora
Reductora Zupo con grupos de 1.6, reducción 2.56:1
1ª = 2.79 km/hora
2ª = 4.87 km/hora
3ª = 7.53 km/hora
4ª = 10.24 km/hora
5ª = 12.50 km/hora
Si comprobáis las relaciones de la reductora del Niva con Corona y piñón de ataque del 1.6 y la reductora de Zupo nos salen unas relaciones más largas que con el desarrollo largo del 1.7, pero con la reductora rusa.
Esto quiere decir que a los que les guste el Niva con desarrollo largo para ir más desahogado en carretera, pero les guste ir con una reductora corta, esta es una muy buena elección.
Saludos
Medvedev- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 5395
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Calado distribucion lada niva 1.7i multipunto
» fusible cuadro instrumentos
» Manual de mecánica en inglés 1.7, 1.7 i, 1.9 TD
» NIva 2004, fallos varios.
» Casi se cala al acelerar. Carburador por reparar?
» Diferencial Torsen en el eje trasero.
» Compra catalizador en Rusia
» Solo necesito charlar, Niva con mucha vibración transmisiones, problemas y futuro incierto
» ¿Es un ruido de correas?
» Tacómetro en Niva con motor Citroen 1.9 D
» Holgura Dirección
» Avui Renault ha deixat de ser propietari d'Avtovaz
» Consumo de gasolina de mi Niva
» No va nada mal el Niva
» Vibraciones a ciertas velocidades
» Ventanilla Conductor
» Me estáis asustando
» despreniment
» tensor cadena transmisión