Últimos temas
Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Página 1 de 1.
Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Hola, estoy pensando comprarme una niva pero el uso de las tres palancas me marea. Por lo que he leído, veo que la palanca de diferenciales funcionaría como la 4H de una 4x4 "clásica" mientras que la reductora serviría como la 4L. Si me atasco en la arena de manera leve solo tendría que usar el bloqueo de diferenciales, mientras que si me atasco severamente tendría que usar la reductora...Es así?
Por otro lado, las palancas 4x4 funcionan de manera independiente?. Es decir si quiero usar la reductora, tengo que primero bloquear los diferenciales? o simplemente puedo usar la reductora sin necesidad de bloquear los diferenciales?. Gracias
Por otro lado, las palancas 4x4 funcionan de manera independiente?. Es decir si quiero usar la reductora, tengo que primero bloquear los diferenciales? o simplemente puedo usar la reductora sin necesidad de bloquear los diferenciales?. Gracias
adrian_peru- SEGUIDOR DEL NIVA
- Mensajes : 9
Fecha de inscripción : 18/07/2018
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Hola Adrian,
El uso es mucho más sencillo de lo que te imaginas (luego cada uno los usa a su entender).
Marchas cortas (palanca reductoras): cuando quieras meterte en lugares un poco complicados, subidas pronunciadas, sitios donde necesites mucha fuerza y poca velocidad, etc. Como ejemplo, yo las uso cuando entro en caminos de tierra en mal estado, de los que no conozco como están, solo por lo que pueda encontrarme.
Bloqueo diferencial: cuando el paso vaya a ser realmente complicado, como trialeras, mucho barro, etc.
Es importante tener en cuenta que el cambio largas-cortas y viceversa hay que hacerlo en parado, pero, y aquí viene lo importante que es anticiparse, el bloqueo de diferencial hay que hacerlo en marcha (máximo 40 km/h) porque si te quedas clavado no conseguirás bloquearlo.
El uso es independiente uno del otro, puedes poner cortas sin bloquear diferencial, pero no tiene ningún sentido bloquear diferencial si vas en largas, aparte de que por carretera, aunque en principio no se rompería nada, tampoco es bueno llevarlo bloqueado.
Espero haberte aclarado un poco las cosas,
Saludos,
El uso es mucho más sencillo de lo que te imaginas (luego cada uno los usa a su entender).
Marchas cortas (palanca reductoras): cuando quieras meterte en lugares un poco complicados, subidas pronunciadas, sitios donde necesites mucha fuerza y poca velocidad, etc. Como ejemplo, yo las uso cuando entro en caminos de tierra en mal estado, de los que no conozco como están, solo por lo que pueda encontrarme.
Bloqueo diferencial: cuando el paso vaya a ser realmente complicado, como trialeras, mucho barro, etc.
Es importante tener en cuenta que el cambio largas-cortas y viceversa hay que hacerlo en parado, pero, y aquí viene lo importante que es anticiparse, el bloqueo de diferencial hay que hacerlo en marcha (máximo 40 km/h) porque si te quedas clavado no conseguirás bloquearlo.
El uso es independiente uno del otro, puedes poner cortas sin bloquear diferencial, pero no tiene ningún sentido bloquear diferencial si vas en largas, aparte de que por carretera, aunque en principio no se rompería nada, tampoco es bueno llevarlo bloqueado.
Espero haberte aclarado un poco las cosas,
Saludos,
Soc_Jo- PURISTA DEL NIVA
- Mensajes : 834
Fecha de inscripción : 21/05/2015
Edad : 62
Localización : Isona i Conca Dellà (Lleida) / Barcelona / Catalunya
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Gracias Soc_Jo!! Sí ya tengo más claro el asunto. Otra duda, qué sucede si manejando por un terreno arenoso con el diferencial bloqueado me atasco, podría usar la reductora sin desbloquear los diferenciales?
adrian_peru- SEGUIDOR DEL NIVA
- Mensajes : 9
Fecha de inscripción : 18/07/2018
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Hola Adrian,
Antes de nada aclararte una confusión que tienes y es que el bloqueo de diferencial solo bloquea el diferencial central, no los de los ejes delantero y trasero. Este diferencial no lo llevan todos los todo terrenos, solo algunos y entre ellos el Niva.
Respecto a tu duda y tal como te explicaba en mi post anterior, el bloqueo de diferencial y las largas/cortas son dos cosas independientes una de otra. Puedes ir en cortas sin bloquear el diferencial o en largas con el diferencial bloqueado (aunque esta opción no es la más lógica).
En el ejemplo que tu pones, lo apropiado creo que seria entrar en ese terreno en marchas cortas y en todo caso bloquear el diferencial por si acaso.
Saludos,
Antes de nada aclararte una confusión que tienes y es que el bloqueo de diferencial solo bloquea el diferencial central, no los de los ejes delantero y trasero. Este diferencial no lo llevan todos los todo terrenos, solo algunos y entre ellos el Niva.
Respecto a tu duda y tal como te explicaba en mi post anterior, el bloqueo de diferencial y las largas/cortas son dos cosas independientes una de otra. Puedes ir en cortas sin bloquear el diferencial o en largas con el diferencial bloqueado (aunque esta opción no es la más lógica).
En el ejemplo que tu pones, lo apropiado creo que seria entrar en ese terreno en marchas cortas y en todo caso bloquear el diferencial por si acaso.
Saludos,
Soc_Jo- PURISTA DEL NIVA
- Mensajes : 834
Fecha de inscripción : 21/05/2015
Edad : 62
Localización : Isona i Conca Dellà (Lleida) / Barcelona / Catalunya
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Ahora sí me perdí!! jajajaa Mis conocimientos de mecánica son menos que básicos. Tengo una suzuki jimny y me ha pasado que cuando entro a un terreno arenoso en 4H y me atollo, lo que hago es desconectar la 4H y conectar la 4L.
Cómo podría resolver éste problema en una Niva. Imagina que por tener demasiada confianza entres a un terreno arenoso con el diferencial bloqueado y luego te encuentras con un zona de arena muy fofa (blanda) y te atollas, cómo lo resolverías? Gracias una vez más por la paciencia!
Cómo podría resolver éste problema en una Niva. Imagina que por tener demasiada confianza entres a un terreno arenoso con el diferencial bloqueado y luego te encuentras con un zona de arena muy fofa (blanda) y te atollas, cómo lo resolverías? Gracias una vez más por la paciencia!
adrian_peru- SEGUIDOR DEL NIVA
- Mensajes : 9
Fecha de inscripción : 18/07/2018
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Pues cambiando a marchas cortas. Viene a ser lo mismo que pasar de 4H a 4L.
Pero te repito que el bloqueo de diferencial es independiente de las marchas que lleves.
Y si ni así consigues salir, tendrás que llamar por teléfono a alguien para que tire de ti

Como recomendación, siempre que vayas a entrar en un terreno que no estés seguro de como va a ser, pon las marchas cortas.
Saludos,
Pero te repito que el bloqueo de diferencial es independiente de las marchas que lleves.
Y si ni así consigues salir, tendrás que llamar por teléfono a alguien para que tire de ti


Como recomendación, siempre que vayas a entrar en un terreno que no estés seguro de como va a ser, pon las marchas cortas.
Saludos,
Soc_Jo- PURISTA DEL NIVA
- Mensajes : 834
Fecha de inscripción : 21/05/2015
Edad : 62
Localización : Isona i Conca Dellà (Lleida) / Barcelona / Catalunya
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Gracias otra vez! entonces sólo para confirmar, no habría ningún problema en usar las marchas cortas (conectar la reductora) cuando el diferencial central está bloqueado? Si me atollo, bajando las llantas no dudo que saldré, conociendo la potencia de la niva.
Solo me queda comprarla y probarla!
Solo me queda comprarla y probarla!
adrian_peru- SEGUIDOR DEL NIVA
- Mensajes : 9
Fecha de inscripción : 18/07/2018
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
No hay ningún problema, marchas cortas y bloqueo de diferencial son cosas completamente independientes.
Soc_Jo- PURISTA DEL NIVA
- Mensajes : 834
Fecha de inscripción : 21/05/2015
Edad : 62
Localización : Isona i Conca Dellà (Lleida) / Barcelona / Catalunya
Re: Uso de las palancas de bloqueo y reductora
Gracias de nuevo. Saludos
adrian_peru- SEGUIDOR DEL NIVA
- Mensajes : 9
Fecha de inscripción : 18/07/2018
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Triste noticia Lada Mirauto ha cerrado por defunción
» Video de mi diario personal con el Lada Niva
» Cese de la fabricación del modelo Lada Niva 5P
» Motor 150.000 kms
» Montaje del diferencial trasero
» Holgura en el diferencial nuevo
» Desmontaje del bloqueo trasero y damos con el problema
» Aclaración de la Prueba comparativa de Diariomotor
» Método para reparar los espárragos de la transfer
» Desmontaje diferencial trasero
» Montaje de la transfer y método de alineado
» Montaje del protector de la transfer
» Cambio de flector lada Niva por uno Tuning
» Cambio de dos rodamientos de la tapa trasera de la transfer
» Desmontaje transfer
» ARC Racing y el Lada Proto de Pierre Lartigue
» Ruido a cojinete fastidiado...
» Casi se cala al acelerar. Carburador por reparar?
» Cambio de palier delantero izquierdo