Últimos temas
Piñon regulable echo a mano
Página 1 de 1.
Piñon regulable echo a mano
Se hace de todo desde siempre
coexis- AFICIONADO AL NIVA
- Mensajes : 200
Fecha de inscripción : 20/08/2017
Edad : 46
Localización : Málaga
Re: Piñon regulable echo a mano
Joder eso es lo que hace mi mecánico. Jejejej
Charly214- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 3786
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Esto es lo que os he contado mil veces que hace paco para corregir la distribución , lo que paco le hizo a Felipe y cuando se lo vio sergius cuando le reparó la válvula pisada,dijo esto que és y le volvió a colocar y a tensar la cadena como los Lada estándar. Esto es corregir el mal de los motores Lada y por consiguiente
Todos los motores antiguos de origen fiat , entre otros den la época. En la actualidad los motores llevan polea loca.
Todos los motores antiguos de origen fiat , entre otros den la época. En la actualidad los motores llevan polea loca.
Charly214- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 3786
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Exactamente, cn eltiempo la cadena va dando de si,luego se corrige ,pero siempre que se aprieta se mueve un poco ,cuando le pones este piñon corregible,entonces dices joder me han cambiado el motor
coexis- AFICIONADO AL NIVA
- Mensajes : 200
Fecha de inscripción : 20/08/2017
Edad : 46
Localización : Málaga
Charly214- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 3786
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Este piñón es el que va en el cigüeñal me imagino o en el árbol de levas.
Y ahora se me abre otra duda.
Coexis dices que con el tiempo la cadena va cogiendo juego, pero cuando se pone en un motor piñones y cadena nuevas lo lógico sería ponerlo en el punto que manda el fabricante y esto de este piñón regulable, sería para cuando lleva ya bastantes kilómetros que lo puedas corregir sin necesidad de poner otra vez piñones y cadena nuevas.
Es una buena manera de tener el motor siempre en el punto óiptimo con el paso del tiempo y los kilómetros.
Saludos
Y ahora se me abre otra duda.
Coexis dices que con el tiempo la cadena va cogiendo juego, pero cuando se pone en un motor piñones y cadena nuevas lo lógico sería ponerlo en el punto que manda el fabricante y esto de este piñón regulable, sería para cuando lleva ya bastantes kilómetros que lo puedas corregir sin necesidad de poner otra vez piñones y cadena nuevas.
Es una buena manera de tener el motor siempre en el punto óiptimo con el paso del tiempo y los kilómetros.
Saludos
Medvedev- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 5222
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Va en el árbol de levas y exactamente lo que dices, luego siempre que pones el motor en punto siempre se mueve un poco o bien por arriba o debajo y te queda a 0'
coexis- AFICIONADO AL NIVA
- Mensajes : 200
Fecha de inscripción : 20/08/2017
Edad : 46
Localización : Málaga
Re: Piñon regulable echo a mano
Muchas gracias por la aclaración coexis
Medvedev- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 5222
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Con este método que hay de tensar la cadena en los motores de lada niva aún teniendo todo los elementos nuevos, no te da la garantía de que estén los ceros bien calados después del tensado. Con los elementos de serie no los puedes corregir esto y el coche circulará con los ajustes a razón de ese desfase.
Charly214- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 3786
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Esto depende del mecánico que cale el Niva, si comprueba o no si está en su punto correcto antes de cerrar las tapas de la distribución, pués al menos mi mecánico cuando puse el motor 1.7 y puse tanto los piñones como la cadena nueva, lo comprobo varias veces girando el motor a mano antes de cerrar las mencionadas tapas; es igual hizo cuando me cambio la correa de la distribución del Lada Kalina y una vez que estuvo seguro que el motor estaba bien calado, cerro las tapas y al menos por mi parte el motor en este aspecto funciona tanto del Niva como del Kalina bien.
Dicho esto es evidente que las cadenas a medida que hacen kilómetros se van dilatando y es posible que se pueda perder este punto ideal, aunque las versiones del 1.7 ya llevan tensor automático de la cadena de manera hidráulica y tambien existe un tensor automático mecánico, tanto para el Niva 1.6 como para el 1.7 carburación;, pero como he dicho es posible que pierda algo el punto y con estos piñones se puede volver a poner en su sitio de manera más fácil.
Ahora la función principal del piñón este que se ve en el video, pero la versión rusa no es esta, es la de segun se ponga en una de las marcas el motor ganará bajos y notaremos que aguanta mejor las marchas largas en las subidas, mientras que si se pone en la otra marca por el contrario ganara en altas y notaremos que en llano se logra más velocidad punta.
Por otra parte tenemos el piñón por llamarlo de alguna manera "loco", que sustituye al patin curvo, el cual tiene la función de tensar la cadena de la distribución, este piñón al llevar cojinete y tener practicamente 0 rozamiento, hará que se gane potencia y par en el vehículo. En los motores más modernos como el motor del Lada Kalina, llevan correa y entonces el tensor es mediante una polea con cojinete o sea es el mismo sistema, uno al llevar correa lleva polea y el Niva se puede substituir el patin curvo por este piñón.
Saludos
Dicho esto es evidente que las cadenas a medida que hacen kilómetros se van dilatando y es posible que se pueda perder este punto ideal, aunque las versiones del 1.7 ya llevan tensor automático de la cadena de manera hidráulica y tambien existe un tensor automático mecánico, tanto para el Niva 1.6 como para el 1.7 carburación;, pero como he dicho es posible que pierda algo el punto y con estos piñones se puede volver a poner en su sitio de manera más fácil.
Ahora la función principal del piñón este que se ve en el video, pero la versión rusa no es esta, es la de segun se ponga en una de las marcas el motor ganará bajos y notaremos que aguanta mejor las marchas largas en las subidas, mientras que si se pone en la otra marca por el contrario ganara en altas y notaremos que en llano se logra más velocidad punta.
Por otra parte tenemos el piñón por llamarlo de alguna manera "loco", que sustituye al patin curvo, el cual tiene la función de tensar la cadena de la distribución, este piñón al llevar cojinete y tener practicamente 0 rozamiento, hará que se gane potencia y par en el vehículo. En los motores más modernos como el motor del Lada Kalina, llevan correa y entonces el tensor es mediante una polea con cojinete o sea es el mismo sistema, uno al llevar correa lleva polea y el Niva se puede substituir el patin curvo por este piñón.
Saludos
Medvedev- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 5222
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Asi mismo ,el piñon tu lo pones segun que quieras ganar ,altos o bajos,la función del tensor es mantener la cadena tensa ,pero con el tiempo esta se estira y ya no te da la medida exacta del punto y aunque pongas pistola estroboscopica,no te da exactamente los grados,recuerda el tensor solo la mantiene
coexis- AFICIONADO AL NIVA
- Mensajes : 200
Fecha de inscripción : 20/08/2017
Edad : 46
Localización : Málaga
Re: Piñon regulable echo a mano
Gracias por la aclaración coexis
Medvedev- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 5222
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Ni de nuevo dan el punto. Mi mecánico fue taller Lada en Barcelona en la época gloriosa de ventas del Niva. Ellos repasaban y reparaban todos los Niva de los clientes. Mi mecánico veía que Niva salidos de fábrica cada uno de ellos era un mundo. Unos no andaban ni para atrás y consumían mucho, otros iban bien y consumían razonablemente y otros tiraban bastante más que los otros. Después de darle muchas vueltas porque existían esas diferencias entre los 1.6 de serie, descubrió que la diferencia venía del calado del punto 0. El comenzó a calar y ajustar los motores de sus clientes y comenzó a conserguir un rendimiento homogéneo y agradable en todos los motores de sus clientes. Eran retoques que los nota el cliente nada más sacarlos del taller y quedaban muy satisfechos.
Charly214- TRABAJADOR DE LADA
- Mensajes : 3786
Fecha de inscripción : 20/05/2015
Re: Piñon regulable echo a mano
Ése piñón, lo compré yo y no lo llegué a montar cuando compré el arbol de levas cruzado.
Ahora lo llevo en su punto óptimo, por la reforma de Paco.
Con el piñón, supongo que lo pondré cuando ahorre y lo pase a 1.8.
Ahora lo llevo en su punto óptimo, por la reforma de Paco.
Con el piñón, supongo que lo pondré cuando ahorre y lo pase a 1.8.
charlie 2121- AFICIONADO AL NIVA
- Mensajes : 148
Fecha de inscripción : 27/01/2016
Edad : 44
Localización : Viladecans
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Cómo elegir la relación del grupo diferencial delantero?
» El Lada Niva a lo largo de la historia en 14 imágenes del todoterreno ruso
» Tubos de vacío de lada 1600
» Primeros días con mi flamante Niva 1.6
» Duda neumaticos
» Los 4 récord Guinness del modelo Niva
» Montaje de snorkel
» Canvio de valvulina. Trucos y tema importante.
» Video Ibinauto 1.982
» Un pequeño viaje al pasado de la mano de Lada Poch
» Sobre carburadors.
» Recambios y demás
» Muy buenas Noticias para el Niva
» Se terminó la búsqueda con esta joya...
» Canvi d'oli
» Talleres Mirauto S.L
» cambiar las ventanas traseras
» Nos llaman destroza Nivas
» Segunda ITV pasada!!!